Asumió una nueva Comisión Directiva Nacional de la AAIQ (30/10/2024)
- Gaston Farias Bouvier
- May 1
- 3 min read
Updated: Sep 4
La Asociación Argentina de Ingenieros Químicos (AAIQ), que tuvo sus orígenes en la ciudad de Santa Fe en el año 1928, ha renovado su Comisión Directiva Nacional.
Desde su fundación en 1928, la Asociación Argentina de Ingenieros Químicos (AAIQ) ha sido el pilar de la ingeniería química en el país, comprometida con la excelencia técnica y profesional en un sector clave para la industria y el bienestar social. Con el propósito de adaptarse a los tiempos y desafíos actuales, la AAIQ presenta su nueva Comisión Directiva, con una visión renovada y dinámica para promover la innovación en el perfil profesional, la colaboración entre profesionales de esta y otras profesiones que diseñarán en los próximos meses el programa concreto y resultados esperados de impacto en estas áreas.
La nueva Comisión Directiva es presidida por el Ing. Químico Néstor Farías Bouvier (MBA IESE Business School), destacado empresario con trayectoria en los sectores público y privado, con un papel relevante en el desarrollo industrial, particularmente en el petroquímico. Desde 1975 ha dirigido Sapin SA Business Consultants – M&A, gestionando proyectos en Argentina, Brasil y Venezuela, con consultoría dirigida a grandes inversiones plurianuales en áreas de gestión de proyectos y control de la inversión en entornos inflacionarios. Fue Presidente y CEO de Petroquímica Bahía Blanca (hoy Dow), Presidente y CEO de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) donde actualizó la factibilidad de completar la paralizada obra de Atucha y Presidente y CEO de Austral Líneas Aéreas, ya privatizada, en su reestructuración y nueva imagen. En la función pública fue Coordinador General por el Ministerio de Defensa para la finalización de las plantas del downstream del Polo PBB y la ampliación de la capacidad de producción de etileno, Secretario de Industria de la Nación (1985) y asesor del Jefe de Gabinete de Ministros Rodolfo Terragno para el Plan del Bicentenario. Su compromiso con la industrialización y revivir la dinámica de emprender ha sido continuo, desarrollando proyectos pioneros.
El nuevo Vicepresidente, Ing. Jorge De Zavaleta, referente en la industria petroquímica, tuvo una destacada carrera en Dow Chemical, donde fortaleció la relación de la empresa en diversos sectores industriales y lideró el desarrollo de innovadoras soluciones tecnológicas. Su actuación profesional ha sido reconocida al asumir como Director Ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica de Argentina (CIQyP), abordando desafíos críticos para este sector, impulsando medidas que fortalecieron su resiliencia frente a las crisis económicas y la necesidad de incrementar las exportaciones.
Participan también el Ing. Antonio Boustani, empresario en el sector alimenticio y ex subsecretario de Pymes, Héctor Ostrovsky, de amplia experiencia en la dirección de proyectos locales e internacionales y actual Consultor Sr. de Techint. Graciela González Rosas, quien aporta una extensa trayectoria en la profesión siendo Directora Ejecutiva de APLA (Asociación Petroquímica Latinoamericana) y Primera Coordinadora de la Red de Diversidad e Inclusión en la Industria Química. Aportará a nuestras relaciones con las principales facultades de Ing. Química el Ing. Lucas Bruera, responsable de RRII de la FIQ Santa Fe.
Continuar y mantener la presencia lograda en el ámbito internacional sobre el sólido trabajo de la Comisión Directiva anterior que lograra en 2023 la realización del 11 Congreso Mundial de Ingeniería Química, el XXX Inter-Americano de Ingeniería Química y el 2do CIBIQ Congreso Iberoamericano de Ingeniería Química, bajo la presidencia del Ing. Oscar Pagola y la Dirección Ejecutiva del Ing. Rubén Máltese. Este agradecimiento subraya la importancia del legado de sus predecesores, quienes sentaron las bases para continuar con dicha presencia internacional alcanzada.
Comments