
Sobre la AAIQ
La AAIQ es la entidad que representa a los ingenieros químicos de Argentina desde 1928. Promovemos el desarrollo profesional, la innovación y el vínculo entre industria, academia y sociedad. Impulsamos una comunidad activa y comprometida con el futuro de la ingeniería química en el país.
Nuestro Equipo
Con un equipo comprometido y multidisciplinario, trabajamos para fortalecer los lazos con la industria, las instituciones académicas y la comunidad profesional, enfrentando los desafíos clave de la ingeniería química en Argentina y la región.
Comisión Directiva Nacional - 2024 / 2025
Presidente
Ing. & MBA Néstor Farías Bouvier
CEO - Sapin Business Consultants
Vicepresidente
Ing. Jorge de Zavaleta
Gerente Ejecutivo - Cámara de la Industria Química y Petroquímica
Secretario
Ing. Graciela González Rosas
Prof. Independiente
Tesorero
Ing. Jorge de Zavaleta
Gerente Ejecutivo - Cámara de la Industria Química y Petroquímica
Director
Ing. José Arauz
Asesor de empresas
Director
Ing. & Dr. Ana Gabriela Enderle
Coordinadora de Procesos - APL
Director
Ing. Héctor Ostrovsky
Sr. Engineer Techint
Director
Ing. Christian Nemichenitzer
PROF IT CS ECON
Director
Ing. José María Fumagalli
Consultor FVS y Asociados - Industria Química
Director
Ing. Claudio Cabrera
Estudio de Ingeniería
Director Suplente
Ing. Lucas Bruera
Secretario de relaciones FIQ
Rev Cuentas
Ing. Luis Araoz
Asesor de empresas
Nuestra Visión
Ser una institución sin fines de lucro que genera y provee valor para el crecimiento profesional y el desarrollo personal de los Ingenieros Químicos.
Actuar como catalizador para el debate y la formulación de soluciones a las necesidades de la sociedad y el desarrollo sustentable de la República Argentina, incrementando así el prestigio de sus asociados y de la profesión de Ingeniero Químico, logrando así el reconocimiento social y de sus entidades congéneres del mundo.
Nuestra Misión
-
Promover la excelencia en la educación y en las prácticas de la Ingeniería Química.
-
Cooperar con el desarrollo permanente de los Ingenieros Químicos a través de productos, servicios, relaciones y asesoramientos.
-
Opinar sobre las políticas que afecten a la Ingeniería Química y/o al desarrollo de las industrias y demás actividades a las que ella contribuye.
-
Apoyar y fomentar el desarrollo sustentable en la República Argentina.
-
Promover el mayor ingreso a las carreras de Ingeniería Química en Argentina.
-
Impulsar de forma continua el desarrollo y el intercambio de los conocimientos relevantes de la Ingeniería Química.
-
Elevar continuamente los estándares éticos y profesionales de la Ingeniería Química.
-
Estimular la colaboración entre las industrias, las universidades, los gobiernos y las asociaciones profesionales.
-
Fomentar la participación activa de otras ingenierías y sociedades científicas en la AAIQ.
-
Promover y participar en las relaciones, intercambios y acciones comunes con entidades congéneres de la región y del mundo.
Un poco de Historia
La Asociación Argentina de Ingenieros Químicos (AAIQ) tuvo sus orígenes en la ciudad de Santa Fe el 10 de diciembre de 1928, cuando los primeros egresados de la Facultad de Ingeniería Química de Santa Fe, que había sido fundada en 1919, decidieron formar un centro que agrupe a los Ingenieros Químicos. En esa primera comisión directiva fue elegido como presidente el Ing. G. Maidana, como secretario al Ing. M. Schivazappa y como vocales los Ing. J. Salgado, G. Berraz, R. Contini, A. Abbate y J. Cruellas.
En esos años, la AAIQ funcionó en la ciudad de Santa Fe, hasta ese momento sede de la única Facultad de Ingeniería Química del país.
Los profesionales de la Ingeniería Química tuvieron desde entonces una activa participación en la naciente industria nacional, colaboraron en la tecnificación del agro y en la industrialización de sus productos.
Dieron su aporte en temas tales como el saneamiento y potabilización de las aguas, en producir petróleo y acero y, por otra parte, contribuyeron a crear cientos de empresas Pymes.
Posteriormente fue recién en 1942 cuando se aprobaron los estatutos que, con algunas modificaciones, permitieron que el 14 de Julio de 1960 con la firma del entonces Presidente Arturo Frondizi se le concediera la personería jurídica y se fije su sede legal en la Ciudad de Buenos Aires

Copia de la primer Acta de 1928
Instituciones Relacionadas:
Confederación Interamericana de Ingenieros Químicos (CIIQ)
-
Sitio Web: https://www.ciiq.org/
-
Descripción: Organización que agrupa a asociaciones y colegios de ingenieros químicos de las Américas, fortaleciendo la profesión a nivel continental.
World Chemical Engineering Council (WCEC)
-
Sitio Web: https://wcec-online.org/
-
Descripción: Organismo global que coordina los congresos mundiales de ingeniería química y facilita la colaboración internacional entre las principales asociaciones del campo.
Consejo Profesional de Ingeniería Química (CPIQ)
-
Sitio Web: http://cpiq.org.ar/
-
Descripción: Organismo que regula y fiscaliza el ejercicio de la profesión de Ingeniero Químico en Argentina, asegurando la ética y calidad profesional.
Instituto Petroquímico Argentino (IPA)
-
Sitio Web: https://www.ipa.org.ar/
-
Descripción: Institución clave en Argentina que promueve el desarrollo de la industria petroquímica, fomentando investigación, capacitación y vinculación sectorial.
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC)
-
Sitio Web: https://aargentinapciencias.org/
-
Descripción: Institución dedicada a fomentar el avance de la ciencia y la tecnología en Argentina, organizando congresos y promoviendo la investigación.
Asociación Latinoamericana de Petroquímica y Química (APLA)
-
Sitio Web: https://www.apla.lat/
-
Descripción: Principal organización que agrupa a empresas y actores clave de la industria petroquímica y química en América Latina, promoviendo el desarrollo sostenible y la competitividad.
Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP)
-
Sitio Web: https://www.ciqyp.org.ar/
-
Descripción: Es la entidad que representa al sector productivo químico y petroquímico en Argentina, promoviendo su desarrollo, la inversión y defendiendo los intereses de sus empresas asociadas.